El hígado es el segundo órgano más grande del cuerpo humano después de la piel, y es el mayor órgano interno responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas; está presente en el ser humano y se le puede hallar en vertebrados y algunas otras especies inferiores.
Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL HÍGADO
El hígado, localizado bajo el diafragma y las costillas, se extiende a través del lado izquierdo del cuerpo por encima del borde superior del estómago. La verdosa vesícula biliar y sus vías están exactamente debajo del lado derecho del hígado
Su consistencia es blanda y depresible, y está recubierto por una cápsula fibrosa, sobre la cual se aplica el peritoneo, parte de la superficie del hígado
Está dividido en cuatro lóbulos:
Lóbulo Derecho: situado a la derecha del ligamento falciforme.
Lóbulo Izquierdo: extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento falciforme.
Lóbulo Cuadrado: visible solamente en la cara inferior del hígado; se encuentra limitado por el surco umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y el hilio del hígado por detrás.
Lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado): situado entre el borde posterior del hilio hepático por delante, la vena cava por detrás.
Las tareas más destacadas del hígado son:
• Convierte el azúcar glucosa en glicógeno y la almacena hasta que el organismo la necesita. También almacena vitaminas, hierro y minerales, hasta que el cuerpo los necesite.
• Las células hepáticas producen proteínas y lípidos o sustancias grasas que son los triglicéridos, el colesterol y las lipoproteínas. El hígado produce ácidos biliares que descomponen la grasa de los alimentos. Estos ácidos biliares se necesitan para que el organismo absorba las vitaminas A, D y E, todas las cuales se encuentran en la grasa.
• Elimina químicos, alcohol, toxinas y medicamentos del torrente sanguíneo y los envía a los riñones como urea para ser excretados como orina o a los intestinos para ser eliminados como defecación.
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario